Black acid soul (2021)

Difunde cultura

Marley Munroe, conocida en el mundo artístico como Lady Blackbird representa una de esas voces únicas dentro de los géneros del jazz, el soul y gospel. Su estilo clásico heredado de los ritmos de los años 50 y 60 es una de esas características que acompañan sus canciones a través de una voz que se alza entre la injusticia y la degradación social del mundo actual.

Black acid soul, primer álbum de Lady Blackbird, es un auténtico derroche de talento, y es que tras escuchar las primeras canciones la pegadiza voz de Lady Blackbird nos atrapa con su melódica seducción junto con la suave y lenta cadencia de los ritmos de jazz. Siento una invitación al abandono mental a la vez que una paz inunda mi esencia, creo que podría estar horas mirando por la ventana (llueva o no) sintiendo cada acorde de las melodías de este álbum maravilloso.

Cantando desde la temprana edad de los cinco años Marley Munroe tuvo claro desde siempre cual sería su cometido en la vida. Es imposible no conmoverse al escuchar canciones como Collage o Fix it que evocan entonaciones propias de un sentimiento interior profundo y sincero que desea exteriorizarse.

Influencias en la música de Lady Blackbird son Gladys Knight, Chaka Khan, Donny Hathaway, Billie Holiday, Nina Simone, Stevie Wonder entre otros. El periodista británico Gilles Peterson se refirió a ella como la Grace Jones del jazz por su parecido sobre el escenario entre otras cualidades.

El álbum contiene siete reversiones y cuatro canciones originales, todas ellas son fabulosas, como Collage de James Gang, también encontramos otras como Lost and looking, una reversión del tema de Sam Cooke, una melodía fantástica que conecta con los sentimientos más íntimos sobre la búsqueda del amor, o It’ll never happen again de Tim Hardin, que continúa en la línea de los sentimientos humanos. Canciones como “Lost and Looking” o “Nobody’s Sweetheart” abordan el desamor, el abandono y la soledad, no desde un lugar idealizado o romántico, sino con profundidad emocional, ella es una verdadera artista capaz de tomar el material de otros autores y a partir de ahí crear sus propias versiones con personalidad propia y distinguible.

Black acid soul se puede definir como una exploración profunda de la pérdida, la identidad y el dolor emocional expresado a través de canciones hipnóticas a ritmo de estilos Jazz & Soul que nos tocan el alma.

Los comienzos de Lady Blackbird no fueron muy exitosos, intentó darse a conocer a través de un sello discográfico de música cristiana de Nashville pero finalmente canceló su contrato con la discográfica, más tarde publicó un par de sencillos que pasaron inadvertidos en el mercado de las ondas a través de la discográfica Epic. Sin embargo el reconocimiento llegó en 2020 tras el lanzamiento del single “Blackbird” que si tuvo aceptación de la crítica profesional y público. Al año siguiente publicaría su primer LP Black acid soul alcanzó el número 6 de las listas de UK.

“No hay lugar lo suficientemente grande para contener todas las lágrimas que vas a llorar porque el nombre de tu mamá era soledad y el nombre de tu papá era dolor. Y te llaman pequeña pena porque nunca volverás a amar. Por qué quieres volar Blackbird, nunca vas a volar 

‘Blackbird’ (Nina Simone/Herbert Sacker, 1963)

Nina Simone, otra de las grandes influencias de la artista, publicó el tema “Blackbird” en 1963, en plena lucha por los derechos civiles. Casi seis décadas después, el asesinato de George Floyd, dos días antes del lanzamiento de la versión de Lady Blackbird dió a esta nueva versión la potencia y la fuerza que encarna el espíritu reivindicativo de esta artista desde su personal estilo propio reivindicativo.

Este año el Festival de Jazz de San Javier (Murcia) en su edición XXVII de 2025 nos dió la gran oportunidad de poder ver en directo a esta artista de nivel internacional, más que un espectáculo lo considero un regalo para los sentidos que nos dejó a todos con una sensación de haber visto un portento de la canción al nivel de los más grandes. Una artista que reivindica las causas justas a través de su arte musical, la identidad racial, el empoderamiento de la mujer, la justicia social. Siempre puntualizamos acerca de ello puesto que hablamos de la acción de protesta a través del arte, una protesta pacífica y necesaria en el mundo anestesiado en el que vivimos, un grito de libertad.

Sin más, os dejamos con la lista de canciones que componen este fabuloso álbum para que lo escuchéis en bucle, no es necesario hacer nada más, tan solo dejarse llevar por su melodía hipnótica, tenue, catártica, y adentrarse en el mundo mas profundo de los sentimientos humanos tan abandonados y menospreciados a día de hoy.


0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.