REFERENCIAS DEL EPISODIO
Filmografía destacada
- El jovencito Frankenstein (1974) – Mel Brooks
- Frankenstein (1931) – James Whale
- La novia de Frankenstein (1935) – James Whale
- El hijo de Frankenstein (1939) – Rowland Vance Lee
- Sillas de montar calientes (1974) – Mel Brooks
- The Marty Feldman Comedy Machine (TV, 1971) – Marty Feldman
- Todo lo que siempre quiso saber sobre el sexo y nunca se atrevió a preguntar (1972) – Woody Allen
- Los productores (1967) – Mel Brooks
- No me chilles, que no te veo (1989) – Arthur Hiller
- El delator (1935) – John Ford
- La última película (1971) – Peter Bogdanovich
- Your Show of Shows (TV, 1950-1954) – Sid Caesar
- Chinatown (1974) – Roman Polanski
- Bonnie y Clyde (1967) – Arthur Penn
- El padrino (1972) – Francis Ford Coppola
- Abbott y Costello contra los fantasmas (1948) – Charles Barton
- La mansión encantada (1920) – Alfred J. Goulding & Hal Roach
- The Ghost Breaker (1922) – Alfred E. Green
- El hombre elefante (1980) – David Lynch
- La mosca (1986) – David Cronenberg
- La canción del Ritz (Puttin’ on the Ritz, 1930) – Edward Sloman
- King Kong (1933) – Merian C. Cooper & Ernest B. Schoedsack
- ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú (1964) – Stanley Kubrick
- Django desencadenado (2012) – Quentin Tarantino
- Taxi Driver (1976) – Martin Scorsese
Bibliografía citada
- Don Quijote de la Mancha (1605/1615) – Miguel de Cervantes Saavedra
- El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado (Paidós, 1991) – Fredric Jameson
INFORMACIÓN
Young Frankenstein (en España, El jovencito Frankenstein; en México y Argentina, El joven Frankenstein; en otros países de Hispanoamérica, Frankenstein Junior) es una película cómica estadounidense de 1974 dirigida por Mel Brooks y con Gene Wilder, Teri Garr, Cloris Leachman, Marty Feldman, Peter Boyle, Madeline Kahn, Kenneth Mars y Gene Hackman como actores principales. El guión fue escrito por Brooks y Wilder.
La película es una parodia del cine de terror clásico, en particular de las adaptaciones cinematográficas de la novela de Mary Shelley Frankenstein y, más en concreto, de las producidas por Universal en los años 1930. Esto se refleja en el hecho de que la mayoría de las piezas del laboratorio sean las mismas que las usadas en la película Frankenstein de 1931, diseñadas por Ken Strickfaden, y que el largometraje esté ambientado en esa década. Para plasmar más eficazmente una atmósfera parecida a la de aquellas películas, Brooks rodó esta producción en blanco y negro, una rara elección en esa época.
Young Frankenstein aparece en el puesto 28 de la lista de las 50 películas de todos los tiempos de la revista Total Magazine, en el número 56 de las «100 películas más divertidas» de la cadena Bravo y en el número 13 de las 100 películas estadounidenses más divertidas del American Film Institute.
PELÍCULA
El jovencito Frankenstein (1974) – Dirigida por: Mel Brooks
Sinopsis
El joven doctor Frederick Frankenstein, un neurocirujano norteamericano, trata de escapar del estigma legado por su abuelo, quien creó años atrás una horrible criatura. Pero, cuando hereda el castillo de Frankenstein y descubre un extraño manual científico en el que se explica paso a paso cómo devolverle la vida a un cadáver, comienza a crear su propio monstruo.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.
 
		
		
		
	
	