Biografía
Nací en Cartagena en 1972 y mi interés por la naturaleza y la ciencia durante años se convirtió en amor por el arte. Y pasó el tiempo y vi un libro de fotografías sobre los niños soldados de Sierra Leona, ahí estaba Gervasio Sánchez, premio nacional con muchas ganas de estar en la trinchera. Y así empezó la colección de arte. “Rojo Sobre Humano”, y los cuadros se fueron acumulando en una habitación diminuta sin demasiada luz.
Mi primer cuadro participó en una exposición colectiva para ayudar a los niños de Etiopía. Muchos viajes a Madrid. Pintaba edificios con hombres y sin ellos. Pensaba que esto sería un camino sin fin.
“Rojo Sobre Humano” fue mi primera colección, pero empezó “Origen”, y lo que pasó durante el 11-S en Nueva York empezó a crear una forma diferente de pintar. Y el rojo era azul y el hombre se fundía con la naturaleza, y empecé a pensar que podía ser pintor. Hice algunas exposiciones más pasando por Miami y Nueva York para volver siempre a Murcia.
Hoy continúo la colección “Mutaciones” con una serie de pinturas escultóricas, donde la luz blanca retuerce el papel pinocho. Aparece el betún de judea y unas pinceladas locas de azul y verde al final. Pero los colores desaparecen y sólo quedan las huellas primitivas del poder telúrico, primitivo del ser que resucita la vida desde lo ancestral.

Sinopsis
Mi obra manifiesta la pérdida de identidad de los seres humanos que sobreviven en una sociedad que ha borrado sus orígenes en un espacio de transacciones comerciales. La sociedad se enfrenta a una era de cambios y reinicia el sistema a través de manifestaciones humanas globales.
Más allá del multiculturalismo, es fundamental reivindicar un espacio para sobrevivir con dignidad y recuperar la esencia individual de los seres humanos. Debemos volver a nuestros orígenes para ser la herencia de nuestros padres y la esperanza de nuestros hermanos en este mundo que nos dio la oportunidad de florecer. Le debemos nuestra existencia al mundo.
Me gusta crear un espacio donde los seres humanos dejen su huella, abrazo la esperanza en el hombre y siempre espero lo mejor, sonrío a la vida y a la muerte, y más allá ya veremos.
Sitio web del autor donde visitar su obra artística https://www.emiliovieites.com
Artículo publicado en La Verdad, aquí.
Exposiciones
Hacer clic para ver
2011
Whitney Gallery, Curated by Pilar Cocero , New York. USA.
2012
Times Square. “Asociación nacional americana de Niños Down”. New York. USA.
Marbart, Javier Roman Gallery. Marbella.
Artexpo ,Curated by Pilar Cocero. Miami. USA.
2013
Artexpo, “Origins 11S”, New York. USA.
Antología Emilio Vieites, curated by Juan González Sánchez.
Museum of Fine Arts Murcia (MUBAM), Murcia. Spain.
2014
Retorno al Paraíso, Curated by Emilio Vieites, Ateneo de Madrid.
2014 – 2015
Arte y un Café, curated by Juan Carlos Melero, Foundation Telefónica, Madrid.
God International Art Exhibition, Curated by Rekha sameer, LetArtWork.
Gallery, Pune, India.
2016
Schoolarship in residence of Valparaiso Foundation. Beatriz Beckett.
“Diálogos” con Lorenzo Belenguer. Galeria Incognito Notting Hill, London.
Selected By Lorenzo Belenguer, critic of art Huffington Post, best artist of south and east Europe for Artbeep London. UK.
2017
Art gallery official representation: Mahlstedt gallery, New York.
2018
Taller Proyecto Hombre.
Taller Fundación FADE.
2019
Exposición Fundación CAM-Sabadell. Proyecto Hombre.
Taller de arteteraria Hospital Santa Lucia. Cartagena. Inauguración cuadro Génesis. Fundación FADE.
Edición del libro “La voz de tu pincel”. Homenaje de la poeta María Teresa Cervantes. Textos de Alfonso de la Torre, Alberto Chessa y Manuel Madrid.
2020
Beca de Arte. Centro de Arte la Rectoría. Barcelona.
2021
Taller de arte abstracto. Proyecto Hombre. Cuadro supernova.
Exposición colectiva Centro Cultural Federico García Lorca. Rivas VaciaMadrid. Madrid.
Premios, reconocimientos, becas
Hacer clic para ver
2013
Reconocimiento institucional Consejería de Cultura de Murcia. Exposición individual “Antología” Museo de Bellas Artes MUBAM.
2014
Socio de honor de la asociación Aspadem por sus talleres terapéuticos con personas psíquicas discapacitadas.
https://generacionfenix.com/taller-de-creacion-pura-con-emilio-vieites-la-asociacion-aspadem
2016
Beca integra por la Fundación Valparaíso. Mecenas Beatriz Becquet.
https://www.fundacionvalparaiso.com
Seleccionado por Lorenzo Belenguer, crítico de arte del Huffington Post, entre los mejores artistas emergentes de Europa. Numerosos talleres, exposiciones y actividades benéficas con Acnur, Cáritas, Cruz roja, Proyecto Hombre, O.N.U., UNESCO.
Reconocimiento público del presidente de la Unesco de Francia Yves López por su colaboración con los proyectos internaciones de apoyo educativo. https://homenajeunesco.blogspot.com.es
Alfonso de la Torre refrenda su obra a nivel institucional. Introducción y portada del libro “La Voz de tu pincel”, donde escribe sobre el autor la poeta María Teresa Cervantes, Alberto Chessa y Manuel Madrid.
Publicaciones
Título
Detalles
Fecha de publicación: 2024
Idioma: Español
ASIN: B0DLB96CM7
Categoría: Novela
Autor/a: Emilio Vieites Aguiar
Especificaciones
Páginas: 148
Encuadernación: Tapa blanda
Color de interior: Blanco y negro
Dimensiones: NA
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.