Episodio 78: Nosferatu (1922 · 1979 · 2024)

Difunde cultura

REFERENCIAS DEL EPISODIO

Filmografía destacada

  • Nosferatu: Una sinfonía del horror (1922) – Friedrich Wilhelm Murnau
  • Nosferatu, vampiro de la noche (1979) – Werner Herzog
  • Nosferatu (2024) – Robert Eggers
  • Drácula, de Bram Stoker (1992) – Francis Ford Coppola
  • Andriesh (1954) – Serguéi Paradzhánov
  • Humillados y ofendidos (1991) – Andrei Andreyevich Eshpai
  • The Eve of Ivan Kupalo (1968) – Yuri Ilyenko
  • La posesión (1981) – Andrzej Zulawski
  • Svengali (1931) – Archie Mayo
  • La bruja (2015) – Robert Eggers
  • El faro (2019) – Robert Eggers
  • El hombre del norte (2022) – Robert Eggers
  • Los demonios (1971) – Ken Russell
  • El exorcista (1973) – William Friedkin
  • Oliver Twist (1948) – David Lean
  • La cabeza de Jano (1920) – Friedrich Wilhelm Murnau
  • El Castillo Vogelöed (1921) – Friedrich Wilhelm Murnau
  • La tierra en llamas (1922) – Friedrich Wilhelm Murnau
  • El gabinete del doctor Caligari (1920) – Robert Wiene
  • El último (1924) – Friedrich Wilhelm Murnau
  • La invasión de los ladrones de cuerpos (1956) – Don Siegel

Bibliografía citada

  • The Land Beyond the Forest: Facts, Figures, and Fancies from Transylvania (Harper & Brothers, 1888) – Emily Gerard
  • Drácula (1897) (Valdemar, colección Gótica, 2022) – Bram Stoker
  • Humillados y ofendidos (1861) (Alba, 2021) – Fiódor Dostoievski
  • Tratado sobre los Vampiros (1751) (Reino de Cordelia, 2009) – Agustín Calmet
  • El vampiro (1819) (Austral, 2020) – John William Polidori
  • El Capital. Crítica de la Economía Política. Libro primero: El proceso de producción del capital. Vol. 1 (1867) (Siglo XXI, 2017) – Karl Marx

INFORMACIÓN

El nombre Nosferatu ha sido presentado como una palabra rumana, sinónimo de “vampiro”. Sin embargo, parece ser una creación literaria y sus orígenes en el folklore rumano son inciertos.

El significado original de la palabra «nosferatu» es difícil de determinar. No hay duda de que adquirió popularidad a través de la novela de 1897 Drácula, de Bram Stoker, quien acusó como su fuente para el término a la oradora y autora británica del siglo XIX, Emily Gerard, escritora escocesa especializada en el folklore transilvano que sin duda con sus publicaciones ejerció una influencia directa en Bram Stoker. Ésta introdujo la palabra en un artículo de una revista​ y en su diario de viaje La tierra más allá del bosque​ (lo que literalmente significa Transilvania en latín). Apenas menciona que sea la palabra rumana para vampiro: “Más decididamente malvado es el nosferatu, o vampiro, en quien cada campesino rumano cree firmemente como en El Cielo y El Infierno que solo es un rumor”.​ Sin embargo, la palabra nosferatu no corresponde a ninguna palabra existente identificada en el idioma rumano en ninguna fase histórica (aparte del que se introdujo por la novela y el film).​ Evidencia interna en Drácula sugiere que Stoker creía que el término significaba “no muerto” (not dead en inglés) en rumano y por ende su intención habrá sido la palabra «undead» (en inglés, «no muerto»), un calco semántico.

Una etimología alternativa es que el término deriva originalmente de la palabra griega “nosophoros” (*νοσοφόρος) que significa “portador de enfermedad”.​ El film clásico Nosferatu, el vampiro de Friedrich Wilhelm Murnau enfatiza fervientemente el tema de la enfermedad, y la dirección creativa de Murnau en el film pudo estar influenciada por la etimología.

Sin embargo deben ser notadas varias dificultades con esta explicación. Gerard claramente identifica la palabra como rumana y defensores de la etimología de “nosophoros” (así como muchos otros comentaristas) parecen no tener demasiadas dudas de que esto es correcto, aunque la limitada familiaridad de Gerard con el idioma le de poca autoridad en ese punto. Si esta identificación rumana es considerada correcta, la primera objeción a la etimología “nosophoros” es que el rumano es una lengua romance.

F. W. Murnau (1922)
Werner Herzog (1979)
Robert Eggers (2024)

0,0
0,0 de 5 estrellas (basado en 0 reseñas)
Excelente0%
Muy buena0%
Media0%
Mala0%
Muy mala0%

No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.

Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación. We are committed to protecting your privacy and ensuring your data is handled in compliance with the General Data Protection Regulation (GDPR).