REFERENCIAS DEL EPISODIO
Filmografía destacada
- Los siete samuráis (1954) – Akira Kurosawa
- La fortaleza escondida (1958) – Akira Kurosawa
- Yojimbo (1961) – Akira Kurosawa
- Sanjuro (1962) – Akira Kurosawa
- El infierno del odio (1963) – Akira Kurosawa
- Dersu Uzala (1975) – Akira Kurosawa
- Vivir (1952) – Akira Kurosawa
- La leyenda del gran judo (1943) – Akira Kurosawa
- La nueva leyenda del gran judo (1945) – Akira Kurosawa
- Ran (1985) – Akira Kurosawa
- Kwaidan (1964) – Masaki Kobayashi
- Barbarroja (1965) – Akira Kurosawa
- El último pistolero (1976) – Don Siegel
- El jinete pálido (1985) – Clint Eastwood
- Cuatro confesiones (1964) – Martin Ritt
- El acorazado Potemkin (1925) – Serguéi Eisenstein
- Lo viejo y lo nuevo (La línea general, 1929) – Serguéi Eisenstein
- Alexander Nevsky (1938) – Serguéi Eisenstein
- Iván el Terrible (1944-1958) – Serguéi Eisenstein
- Arsenal (1929) – Aleksandr Dovzhenko
- Tierra (1930) – Aleksandr Dovzhenko
- Los siete magníficos (1960) – John Sturges
- Star Wars (1977) – George Lucas
- Zatoichi: El festival del fuego (1970) – Kenji Misumi
- Por un puñado de dólares (1964) – Sergio Leone
- Yakuza (1974) – Sydney Pollack
- Harakiri (Seppuku, 1962) – Masaki Kobayashi
- Rebelión (Jōi-uchi: Hairyō tsuma shimatsu, 1967) – Masaki Kobayashi
- Los duelistas (1977) – Ridley Scott
- Conspiración de silencio (1955) – John Sturges
- Solo ante el peligro (1952) – Fred Zinnemann
- Infierno de cobardes (1973) – Clint Eastwood
- Sed de mal (1958) – Orson Welles
- Zatōichi (2003) – Takeshi Kitano
Bibliografía citada
- La imagen-movimiento. Estudios sobre cine 1 (1983) (Paidós, 1984) – Gilles Deleuze
- Cosecha roja (1929) (Alianza, 2011) – Dashiell Hammett
Otros episodios relacionados
- Episodio 72: Introducción al cine de samuráis
- Episodio 74: Shogunato Tokugawa, el reinado de los samurái
- Episodio 76: Zatoichi
- Episodio 79: Cine de samuráis según Kenji Mizoguchi
- Episodio 80: Cine de samuráis según Yoji Yamada
- Episodio 82: Cine de samuráis según Masaki Kobayashi
- Episodio 84: Cine de samuráis según Hiroshi Inagaki
INFORMACIÓN
Akira Kurosawa (黒澤 明 Kurosawa Akira, (Shinagawa, 23 de marzo de 1910 – Setagaya, 6 de septiembre de 1998) fue uno de los más célebres directores de cine de Japón. Sugata sanshirô (La leyenda del gran Judo) (1943) fue su ópera prima y su filmografía consta de 30 películas, rodadas a lo largo de cinco décadas, que incluyen influyentes títulos como Rashōmon (1950), Shichinin no samurai (Los siete samuráis) (1954), Dersu Uzala (El cazador) (1975) o Ran (Caos) (1985).
Calificado por el director Steven Spielberg como “el Shakespeare del cine contemporáneo” durante su trayectoria fue premiado en festivales como Berlín, Venecia, Cannes o Moscú y reconocido en ceremonias como los BAFTA o los premios Óscar que, en 1990, le otorgaron el Óscar honorífico por su trayectoria.
Biografía completa Aquí.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.