REFERENCIAS DEL EPISODIO
Filmografía destacada
- Los leales 47 Ronin (1941-42) – Kenji Mizoguchi
- Samurái (Miyamoto Musashi, 1944) – Kenji Mizoguchi
- La espada Bijomaru (1945) – Kenji Mizoguchi
- 47 Ronin (1962) – Hiroshi Inagaki
Bibliografía citada
- Los cuarenta y siete ronin (1880) (Satori, 2017) – Tamenaga Shunsui
Otros episodios relacionados
- Episodio 72: Introducción al cine de samuráis
- Episodio 74: Shogunato Tokugawa, el reinado de los samurái
- Episodio 76: Zatoichi
- Episodio 80: Cine de samuráis según Yoji Yamada
INFORMACIÓN
Kenji Mizoguchi (溝口健二 Mizoguchi Kenji) (Tokio, 16 de mayo de 1898 – Kioto, 24 de agosto de 1956) fue un director de cine japonés. Es considerado, por su maestría como narrador de historias y por su dominio técnico, uno de los directores más influyentes del siglo XX.
Su familia cayó en la pobreza tras la crisis económica de 1904 y se trasladó al barrio de Asakusa, un barrio muy pobre de Tokio y lleno de burdeles. El padre de Kenji era un hombre violento que maltrataba a su mujer y, ante los problemas de dinero que padecían, vendió a su hija como geisha. Kenji estaba muy unido tanto a su madre como a su hermana por lo que todo esto le provocó un trauma que influiría sin duda en sus películas.
Se le sitúa, junto con Akira Kurosawa, Masaki Kobayashi y Yasujirō Ozu como uno de los grandes realizadores nipones de todos los tiempos. Entre la crítica se destaca su influencia en la historia del cine en la composición de planos secuencia y en el montaje de las escenas aunque solo se conservan aproximadamente la mitad de las 89 cintas que rodó en su trayectoria.
Kenji Mizoguchi fue descubierto en Occidente en la década de los 50, aunque llevaba varios años de trabajo exitoso en Japón. Destaca especialmente su tratamiento de la mujer y la defensa de su libertad e identidad. Mizoguchi encontró inspiración en su propia existencia y en su país, Japón. Las mujeres que pasaron por su vida le marcaron: su madre, una mujer maltratada por un marido al que no ama; su hermana Suzu, vendida por su padre a cambio de dinero a una casa de geishas; su amante, una prostituta que le atacará al no ser correspondida; y su esposa, que tuvo que ser ingresada en un psiquiátrico.
Otro dato a destacar en su filmografía es la temática. Las películas de Kenji Mizoguchi tienen como protagonistas mujeres fuertes que viven alguna situación desgraciada. El director lo trata con realismo y denuncia las injusticias. Para destacar el valor, la sinceridad y la fortaleza de las mujeres, el director recurre muchas veces a argumentos clásicos. Pero, lo más llamativo es que estas tragedias están contadas con una gran belleza estética. Se convirtió en un director preciosista, muy estético, de planos bellos y largos.
La década de los cincuenta supuso el período de mayor esplendor del cine de Kenji Mizoguchi.
No hay reseñas todavía. Sé el primero en escribir una.